Comunidades de Caño Tambor, Copalchí, Tambor, Yucatán, Boca Tapada, Santa Rita y Boca Cureña ubicadas en el Refugio de Vida Silvestre Mixto Maquenque y comunidades de Chilamate, Pueblo Nuevo, Pangola, Golfito, La Unión, La Delia en el Corredor Biológico San Juan La Selva.

Área Geográfica Priorizada: Maquenque

Monto: ¢70.000.000,00

Fecha de inicio: marzo 3, 2025

Período de ejecución: 20 meses (desde 03-03-2025 hasta 02-11-2026)

Objetivo general:

<p>Fortalecer el tejido organizativo para la conservación y uso sostenible de los bosques y la biodiversidad en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque, mediante el impulso del liderazgo juvenil en temas ambientales, la producción agrícola sostenible y la investigación participativa.</p>

Objetivos específicos:

  • Propiciar la participación en iniciativas de restauración y conservación en el RVSM Maquenque a través del fortalecimiento del liderazgo juvenil en temas ambientales y el tejido organizativo.
  • Incentivar la producción agrícola y el uso soste-nible de la biodiversidad entre propietarios de bosques y fincas, implementando un sistema productivo diversificado y sostenible que aporte beneficios a los servicios ecosistémicos y con-tribuya a mejorar la calidad de vida de las comu-nidades dentro de RNVSM Maquenque.
  • Impulsar la conservación y el uso sostenible de los bosques a través del monitoreo forestal parti-cipativo de Dipteryx panamensis y otras espe-cies clave en el Refugio Nacional de Vida Silves-tre Mixto Maquenque.
Beneficiarios directos:

• Asociación Corredor Biológico San Juan La Selva
• Jóvenes locales
• Propietarios de fincas en el RVSM Maquenque y CB San Juan La Selva
• COOPECUREÑA
• Asociación de Mujeres de Pangola

Beneficiarios indirectos:

• Áreas de Conservación Arenal-Huetar Norte
• Área Ambiental de las municipalidades de Sarapiquí y San Carlos

Entidad ejecutora

CCT

El Centro Científico Tropical (CCT) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, establecida en el año 1962 y con su sede central en San José, Costa Rica. Desde 1962 el CCT ha realizado estudios en Costa Rica y en 25 países de Latinoamérica, África y Asia. También por su experiencia y contribuciones el CCT tiene un papel muy relevante en la toma de decisiones relacionadas con el manejo de los recursos naturales del trópico.

Para mayor información:

Alexander González Vega / Coordinador(a)

Teléfono: +506 87182951

Correo electrónico: [email protected]

Página web: https://cct.or.cr/